(...)“Danza Abierta fue el primer intento de recuperación de lo colectivo en el sector de la danza y fue posible gracias a la gestión de coreógrafos y bailarines independientes”, contaban los conductores en la apertura del homenaje de 2023 que se realizó en agosto. El evento buscó revisitar el movimiento artístico en sus tres ediciones, recordar que “fue un movimiento horizontal, democrático, con un modo de gestión horizontal y democrático, que abrió otros caminos y dio posibilidad a que hubiese otros movimientos similares, por ejemplo, los que tuvieron lugar en las ciudades de Rosario y Córdoba”
(...) En Danza Abierta convergieron figuras consagradas y otras para las que el ciclo sería un hito. En las tres ediciones se cruzaron nombres como Margarita Bali, Ana Deutsch, Sandro Nunziata, Mónica Fracchia, Alejandro Cervera, Andrea Chinetti y Martín Miranda, Patricia Stokoe, María Fux, Paulina Ossona, el grupo Nucleodanza, Las Bay Biscuits —con Vivi Tellas y Fabiana Cantilo—, “y también jóvenes intérpretes que luego formarían Las Gambas al Ajillo, el Clú del Claun, el Parakultural y Mediomundo Varieté. En los ciclos ‘82 y ‘83 se sumaron Katya Aleman y Omar Chabán, que años después crearían la discoteca Cemento”, escribe Laura Chertkoff en un artículo sobre su investigación doctoral
(...) “Danza Abierta tuvo la fuerza política de volver a reunir un campo disciplinario que estaba desgarrado. Porque en esos tres años que duró, de alguna manera lo que se logró fue reconstruir un tejido. Porque en realidad el tejido comunitario es lo primero que una dictadura rompe. (...) Creo que el acto político tiene que ver justamente con esa recomposición del campo de la danza. En donde además es muy importante decir que no se eligieron obras ni por su calidad ni por su categoría —me refiero a folklore, tango, danza contemporánea— sino que estábamos todos juntos. Creo que de alguna manera es ese el eco que yo recibo desde aquella Danza Abierta” —dice Tambutti sobre su curaduría del ciclo homenaje.
(...) En el homenaje del 2023, en el cual Laura Chertkoff colaboró, María José Gabin abría el acto Revisitando un corte en el eje del sol ‘83: “Danza Abierta. La puerta aún más allá de la danza. Hoy estamos ella y yo, grupo, grupa, la bailarina vieja y la vieja bailarina para abrir la danza, danza, danza, danza. Danza?”.
(Ariana Budasoff. Infobae. 23/03/2025)
https://www.infobae.com/sociedad/2025/03/23/danza-abierta-la-resistencia-cultural-y-artistica-a-la-dictadura-tambien-sucedio-entre-saltos-giros-y-figuras-sobre-el-escenario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario